Jueves 13 de octubre, 2011.
Descripción de las actividades:
Para esta sesión iniciamos con la visualización de un video de Redes, llamado "Educar para fabricar ciudadanos", donde comentamos el rumbo que esta tomando la educación actual sobre lo que se les solicita a las nuevas generaciones en cuanto a competencias, habilidades y destrezas intelectuales y sociales; además del papel del docente en todo este medio como un mediador y estar abierto a los cambios y escuchar las necesidades de sus estudiantes.
Posteriormente en subgrupos trabajamos con una práctica sobre interculturalidad, donde a partir de unas caricaturas sobre el encuentro de culturas, debatimos la importancia de educar a los niños y jóvenes todos los días sobre temas como la solidaridad, respeto y aprecio sobre personas de otras culturas.
Además realizamos una propuesta para abordar este tema en el aula, y no solo como un contenido que lo vemos próxima a las celebraciones del 12 de octubre, y a partir de la lectura de apoyo, ¿Qué es educación entreculturas? de Mauricio González, donde se habla de las cuatro dimensiones del desafío de la pluralidad cultural.
Apoyos:
Video Redes: "Educar para fabricar ciudadanos"
Práctica de interculturalidad:


Trabajo realizado en subgrupos:
Lectura: ¿Qué es Educación Entreculturas?
Que Es Educacion Entre Culturas
Logros de la sesión:
Abarcamos un tema de mucho valor, ya que como docentes nunca reflexionamos sobre el modo adecuado de abarcar un contenido como por ejemplo el tema del "Encuentro de culturas", donde cometemos un grave error al ver temas como el respeto u valoración de otras culturas solo en la propia fecha o en un acto cívico; donde más bien este es un tema que se debe reforzar constatemente todos los días, y así evitar problemas que se pueden traer como el racismo o senofóbia. Por lo que como docentes debemos saber canalizar los aprendizajes de los niños y que la interculturalidad no sea un contenido repetitivo y poco productivo de cada año.
Sugerencias para enriquecer el desarrollo de la sesión:
Indicar claramente el tiempo requerido para realizar el trabajo, porque siento que nos dispersamos mucho al tener libertad para realizar el trabajo el grupo, y en ocaciones se puede perder el sentido del trabajo realizado, por hablar de otros temas fuera del contesto del trabajo en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario